Allianz Plan Extra, fondos de inversión de reparto DMAS

Habrás visto u oído hablar del Plan Extra, esos fondos de dividendos en estos días. Y quizá aquello de es una novedad mundial…

Te cuento la verdad de los dividendos

Hay un estilo de inversión que consiste en invertir en acciones de empresas, en las diferentes bolsas, que tienen costumbre de repartir dividendos entre los accionistas. Si tu tienes una acción de esa empresa, te corresponderá al año… ponle 32 céntimos.

Los defensores de ese tipo de inversión son legión porque defienden que llega un momento en que consigues la libertad financiera, vives de esos dividendos, sin perder el capital principal que sigue invertido ( y subiendo o bajando según le vaya a las empresas que tienes compradas).

Nos sirve un ejemplo de este 2025 BBVA puede tener un valor medio su acción de 16€, y va a repartir el 7 de noviembre, para este año, un dividendo de 0,32€ por acción. Es un año muy especial porque tiene abierta una OPA hostil contra Sabadell y están dándolo todo… así que este año el dividendo es un 10% mayor que el pasado.

tiempodeinversion.com

Con ese ejemplo te das cuenta que necesitas 100 acciones para cobrar 32€ (impuestos aparte), o sea, tener invertido unos 1.600€. Si haces cuentas es un 2%. Un 2% más, que tienes de la revalorización que la acción vaya teniendo con los años. Si quieres vivir de dividendos de BBVA, pues pongamos que necesitas 30.000€ al año, necesitas tener 1.600.000€ en acciones (el cálculo hay que hacerlo con el número de acciones y no con los valores, pero para que te hagas una idea).

Queda demostrado que puedes vivir de dividendos, pero tienes que llegar a tener una cifra importante. Y nunca sabes por adelantado cual será el dividendo del año.

Fondos de inversión de reparto

Para llegar a ver que es un fondo de inversión de reparto, antes deberíamos saber qué es un fondo de inversión: un instrumento de inversión colectiva que generalmente lo que hace es que con una pequeña aportación (por ejemplo 1.000€) puedes comprar una parte de ese fondo que está invirtiendo en 30 o 40 empresas. Por tanto pones los huevos en diferentes cestas y no te la juegas a una sola empresa. Minimizas riesgos, pero con poca inversión. No necesitas hacer tu las compras, ni elegir… lo hace la gestora del fondo.

La mayoría de los fondos son de acumulación, o sea, que si el fondo sube, no te mandan a casa el beneficio, se queda invertido en el fondo para seguir capitalizando. Si al empresa paga dividendo, igual, se quedan los dividendos para seguir capitalizando. Y es la mejor opción cuando estás en la fase de acumulación, de ahorro, por el efecto de interés compuesto, si tienes unos años por delante el dinero se multiplica, por sí mismo, solo por el tiempo. No es una forma de hablar es una forma de explicar la fórmula del Interés Compuesto:

Las C, es el capital (final e inicial) la r el interés, y la n el número de periodos: los años, como ves la fórmula eleva el cálculo por el número de años.

Sin embargo existen los fondos de reparto, que lo que hacen es repartir un dividendo, y tratar de mantener el valor del fondo. De esa manera tu cobras cada año una cantidad, cada gestora organiza como quiere este pago. Pero entenderás que sale de los dividendos que dan las empresas, de los bonos de empresas o estados comprados en los fondos (Renta Fija), etc…

Y te darás cuenta que es un tipo de fondo que interesa a personas que quieren cobrar de sus ahorros ya. Bien porque estás en la fase de recuperar la inversión, para compensar la pérdida de salario por la jubilación pública, o porque necesites la cantidad para lo que te de la gana.

Hay quién se cansa de tener un piso en alquiler, vende el piso, y colocando el dinero en un fondo de reparto podría ganar más que en un alquiler, y sin tener que preocuparte de okupas.

La oferta de Plan Extra de Allianz

Este fondo DMAS es un fondo de reparto, con distintos niveles , en los que tu eliges que renta quieres por tu dinero, un 2%, un 3%, un 4% o un 6%, y cada año el fondo te va a dar esa cifra que sabes por adelantado.

En realidad los fondos DMAS son una gama de fondos de reparto, que llevan tiempo funcionando en modo acumulación y que ahora se duplican en su versión de reparto.

Por ejemplo en un fondo como el DMAS 50, este año está pagando el 4%, y el que viene será en ese entorno, y ti tienes 100.000€ , te pagaría 330€ mensuales. Y el valor del fondo seguiría su ritmo, según su perfil de inversión, el dinero seguiría en el fondo con el valor correspondiente. (La cifra es gruesa, porque recuerda que no depende del valor sino de las participaciones que tienes).

Esta es una opción ideal no solo para aquellos que quieren compensar la jubilación, si tienes un dinero ahorrado, y una hipoteca, y no sabes si quitarte la hipoteca… haz números, tu hipoteca al 3%, y tu le puedes sacar a tu dinero el 4% o el 6%… ¿se lo vas a dar al banco o lo vas a ganar tu?

Es solo un ejemplo de la utilidad de un fondo de reparto. Pero todo esto no constituye una recomendación de inversión, ni es una garantía de que cuando tu leas esto (quizá en 2027) el reparto siga siendo ese. Porque es ahora la oportunidad, y es distinta para cada perfil de ahorrador/inversor.

Si quieres saber como te puede ayudar este fondo en tu cartera de fondos contáctame en el whatsapp pinchando aquí y te explico los detalles.

Las imágenes son propiedad de Allianz.

Representación visual de la protección financiera  y el crecimiento fondos de inversión ofrecidos en Móstoles.